Casa Colonial en Salta
  Home
 





Noches en el Paraiso

SALTA LA LINDA!
 

Nada más gratificante que visitar la capital de esta provincia argentina que encierra historia, tradición y arquitectura virreinal. La impronta española la distingue del resto de las ciudades del país. Se la palpa, se huele y hasta se toca cuando al andar por sus calles se la va descubriendo en sus viejas casonas coloniales con balcones de madera. La arquitectura hispánica de la ciudad la destaca del resto de las ciudades del país. Sus casas, calles, centenarios monumentos y veredas angostas enmarcadas en montañas circundantes poseen el espíritu colonial del momento de su fundación
Rodeada de cerros y erigida en el Valle de Lerma a partir de 1582, hoy su centro neurálgico es la Plaza 9 de Julio. Rodeándola, la Catedral, tan imponente como las imágenes que encierra y que son objeto de veneración: el Señor y la Virgen del Milagro, que convocan en septiembre a la procesión pública más célebre de la Argentina.
El antiguo Cabildo, con su Museo de la historia del Norte y numerosos negocios de platería criolla completan el sector de la plaza.
 
Imperdible el cambio de guardia que se realiza aproximadamente al medio día, un espectáculo único que atrae a todos los turistas y a los mismos salteños.

A una cuadra, la Iglesia San Francisco. Del siglo XVIII, es una de las más bellas por su ornamentación, colorido y la vistosa torre de 57 metros, la más alta de Sudamérica en el momento de su construcción.

Un recorrido por la ciudad debe incluir una visita al convento San Bernardo de las Carmelitas Descalzas, deteniéndose unos instantes para admirar su puerta tallada. También se puede subir por el teleférico al Cerro San Bernardo para contemplar la vista de la capital y sus alrededores.

Salta fue cuna del gran guerrero de la Independencia y máximo héroe local Don Martín Miguel de Güemes, cuya muerte a manos de los españoles se produjo el 17 de junio de 1821, en su memoria se realiza todos los 17 de junio un importante desfile cívico militar del que participan más de 1500 gauchos ataviados con la ropa clásica del gaucho salteño y un poncho rojo con bandas negras en señal de luto por la muerte del gran caudillo. Su Monumento esta al pie del cerro San Bernardo.

Quebrada de San Lorenzo
A sólo 17 km de la ciudad se encuentra esta villa veraniega con un microclima que asegura tierras fértiles interrumpidas por quebradas y arroyos serpenteantes y con una tupida selva de montaña como telón de fondo. Allí se puede almorzar, realizar algún treking por la quebrada o animarse a una galopada por la Loma Balcón.
 
La Caldera y el Dique Campo Alegre
A solo 18 Km de la ciudad, recorriendo un hermoso camino de cerros, costeando el rio llegara a un lugar perdido en el tiempo, mas alla el dique embellece el paisaje. No adelantamos más para que lo disfrute el turista por si mismo.
Hacia el Oeste de la ciudad, en una antigua casona, protagonista de la historia salteña y argentina del siglo XIX, destacados artesanos locales, avalados con certificados de autenticidad para el turista, exponen sus trabajos. El Mercado Artesanal es un sitio que ofrece artesanía local de excelente calidad. Sobresalen trabajos en cuero, tejidos, plata, onix y cerámica.
 
Entre las actividades de la Ciudad, se destacan las visitas a los museos
Una histórica edificación de fines del siglo XVII es la Casa de Hernández, centro cultural donde funciona el "Museo de la Ciudad". Sus muros de casi un metro de espesor y la fachada de escasas aberturas con esquina de doble puerta y balcón superior, recrear la composición arquitectónica predominante en Salta entre el siglo XVIII y principios del XX.
La antigua Casa de Arias Rengel conserva el abolengo de la familia que la habitó. Se mantiene en la actualidad como en sus años de esplendor. Funciona en ella el Museo Provincial de Bellas Artes. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1946.
En la Casa de Uriburu  podrá visitar una amplia biblioteca y una cocina ambientada como en su época además de variados objetos que ilustran las costumbres de la época colonial.
 
 
Un paso por Salta implicará sin duda alguna la degustación de las deliciosas empanadas salteñas de renombre mundial.
En el circuito de peñas folclóricas y pubs salteños se pueden escuchar también a jóvenes artistas que conforman grupos que van aportando matices al reconocido repertorio musical local.



SALTA LA LINDA

enlaces de interes + informacion: www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/planos.htm

 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis